Hoy más que nunca es importante que cuidemos nuestra salud. Por eso, ya es hora de que te contemos más cosas respecto al sushi, ese plato tan delicioso y reconocido en y que, además, es un despliegue de salud. El sushi es top dentro de los buenos hábitos alimentarios y de lo muy recomendado en cualquier comida o cena que se precie. ¡No hay nada como una bandeja de rolls variados y originales! Y mejor aún si es una de las que hacemos en Orimaki Sushi Barcelona.
1. Arroz… ¿ingrediente básico, siempre? Para nada
El arroz es hoy la base misma de cualquier sushi que vayamos a comer. Sin embargo, durante muchos años (hablamos aquí del siglo VI), el arroz era un mero instrumento, una herramienta que servía para que el pescado se conservara en perfectas condiciones más tiempo.
De hecho, el pescado en salazón era envuelto en arroz cocido y a veces, incluso junto al vino de arroz. De esa forma, el pescado podía ser comestible durante un largo período. Aun así, como vemos, lo principal aquí no era el arroz, sino el pescado, muy valorado para el consumo de las personas y que lograba alcanzar un sabor muy especial gracias a ese proceso de maceración. Proceso, por cierto, muy similar al del encurtido. Curioso, ¿verdad?
2. Origen de la palabra sushi
Si vamos a su etimología, la palabra sushi no engloba a todos los ingredientes del sushi que luego degustamos, como el atún o el aguacate. Simplemente hace referencia a dos de ellos en relación a dos palabras: Su (vinagre) y Shi-Meshi (arroz), cuya traducción sería “arroz avinagrado”. Pero claro, esto ya no nos sorprende tanto habiendo leído lo anterior, ¿no?
3. ¿Fast food en pleno s. XIX?
Pues parece que sí. En 1800, el sushi se convirtió en una preparación rápida que era vendida por muchos restaurantes y puestos callejeros de la época. Así evitaban que el pescado se quedara en mal estado, algo nefasto para la economía. De hecho, en ese momento, ya empezaron a prepararlo con mucha salsa de soja. ¡Pues sí que sabían hacer las cosas bien por aquel entonces!
4. Atún, el original
Hoy en día es muy habitual comer sushi de atún, pero también de salmón, ¿a que sí? No tienes más que echar un vistazo al menú de Orimaki. Pero lo cierto es que en sus orígenes, el verdadero sushi oriental se elaboraba sólo con atún. Aún hoy en día, en muchos sitios, de hecho, sigue siendo así. Se piensa que el salmón fue introducido después, por países nórdicos como Noruega, donde sabemos que es un tipo de pescado muy consumido.
5. Palillos… ¡fuera!
¿Eres de aquellos/as que te cuesta comer el sushi con palillos tradicionales? Bueno, pues estás de suerte…¡porque en realidad ellos/as lo comían y suelen comer con las propias manos! Sí, como lo lees. La manera adecuada de comer sushi es de un sólo bocado (nada de darle mordisquitos). ¿La próxima vez lo harás así?
6. Hay piezas que no son procedentes de Oriente
Así es. Por ejemplo, aquellas piezas de aguacate y arroz por fuera son típicas de Estados Unidos, de donde surgieron esas ideas para llegar luego a otros países como el mismo Japón. Algo parecido pasa con las piezas que tienen arroz por fuera y alga nori por dentro…¡por eso se llaman California Rolls! Es muy interesante en este punto ver cómo la gastronomía tradicional va cambiando y nutriéndose de otras costumbres y culturas. De ahí que nos apasione toda innovación hecha con arte y pasión.
7. Salsa de soja con mesura
A veces podemos inundar las piezas en salsa de soja cuando lo único que logramos así es restarle sabor. Lo ideal es colocar la pieza de lado y sumergirla brevemente en el cuenco de soja y que sea el pescado el que lleve la salsa y no el arroz. Prueba y nos cuentas si notas diferencia, aunque, claro, para gustos, no hay nada escrito.
8. ¿Y el wasabi?
El wasabi siempre va sobre el pescado, aunque en Occidente tengamos nuestra propia costumbre y solemos mezclarlo con la salsa de soja. ¡Bien lo saben los grandes chefs de Japón!
9. Universidad de Sushi
Tal y como lo lees, orimaker. De hecho, Itamae, es un maestro del sushi que ha estudiado durante años y años en universidades especializadas para aprender a hacer la pieza de sushi perfecta. Su alumnado tarda hasta cuatro años para poder tocar el pescado y es capaz de reconocer su calidad viendo tan sólo su aspecto en el mercado. ¿Alguien sigue pensando que no se trata de un arte?
10. Y… ¡Kamakura!
Ésta es la ciudad costera de Japón donde se considera que están algunos de los mejores restaurantes y locales para comer sushi.
¿Necesitas más información para degustar ya mismo una buena bandeja de sushi? Ya tienes las claves para ello y seguro que tienes el estómago rugiendo…¡desde luego a nosotros/as se nos ha hecho ya la boca agua! sean siempre de otra manera!